Holbox es parte de la reserva de la biosfera y área de protección de flora y fauna Yum Balam, y es accesible por vía marítima desde el Puerto de Chiquilá, donde se puede tomar el ferry para cruzar la Laguna Yalahau, en un trayecto aproximado de 20 minutos (también hay servicio a bordo de lanchas privadas). Dentro de la isla, todos las calles son de arena blanca, no hay pavimento y existen sólo algunos automóviles. Los medios tradicionales de transporte son los carritos de golf eléctricos, la bicicleta y a pie.
Holbox se ha convertido en un destino turístico, particularmente en turismo de aventura y descanso. Una de las actividades principales de los habitantes de esta bella isla, es la pesca de langosta, regida por la temporada de veda; en los restaurantes locales se pueden degustar de platillos a base de langosta (incluyendo "pizza de langosta"). Un paseo por la isla es siempre reconfortante, disfrutando de su ambiente "caribeño", con coloridas casas.
A raíz de las modificaciones a la Ley que permitió la libre venta de tierras ejidales, Holbox podría ser sede de proyectos turísticos sustentables que sean la piedra angular del desarrollo del Municipio más pobre de Quintana Roo y, a su vez, ejemplo de desarrollo sustentable con un acomplamiento del turismo a los diversos ecosistemas, fauna y vegetación endémica en la zona. En consecuencia se generarán impactos ambientales favorables, cumpliéndose con lo estipulado en el plan de manejo propuesto para el área de protección de flora y fauna Yum Balam, creada por decreto federal en 1994 y a la que pertenece esta bella isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario