iCarly es una serie original de Nickelodeon creada por Dan Schneider. Se estrenó el 8 de septiembre de 2007 en Estados Unidos, en Latinoamérica el 16 de abril de 2008 y en España el 17 de mayo de 2008. su cuarta temporada que consistirá en 26 episodios, las cuatro con el elenco original se comenzó a grabar en mayo 2010 y terminó en octubre 2010. iCarly ha alcanzado los mejores ratings de la historia de Nickelodeon con su especial iSaved your Life que alcanzó 11.2 millones de espectadores, más que cualquier programa emitido por Nickelodeon. Por cada episodio que se emite se alcanzan ratings de 4 a 7 millones de espectadores tan sólo en Estados Unidos. Los episodios recién emitidos se ponen a la venta en el sistema iTunes de la marca Apple, muchos de ellos colocándose en los primeros lugares en descargas.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
iCarly
iCarly es una serie original de Nickelodeon creada por Dan Schneider. Se estrenó el 8 de septiembre de 2007 en Estados Unidos, en Latinoamérica el 16 de abril de 2008 y en España el 17 de mayo de 2008. su cuarta temporada que consistirá en 26 episodios, las cuatro con el elenco original se comenzó a grabar en mayo 2010 y terminó en octubre 2010. iCarly ha alcanzado los mejores ratings de la historia de Nickelodeon con su especial iSaved your Life que alcanzó 11.2 millones de espectadores, más que cualquier programa emitido por Nickelodeon. Por cada episodio que se emite se alcanzan ratings de 4 a 7 millones de espectadores tan sólo en Estados Unidos. Los episodios recién emitidos se ponen a la venta en el sistema iTunes de la marca Apple, muchos de ellos colocándose en los primeros lugares en descargas.
The Walking Dead
Realizada en blanco, negro y grises, excepto las portadas, fue publicada inicialmente en Estados Unidos por Image Comics desde el año 2003 y en España de manos de Planeta DeAgostini Comics desde junio de 2005. En 2010 fue objeto de una adaptación como serie televisiva, la cual ya tuvo un estreno mundial a fines de Octubre.
House
(also known as House, M.D.) is an American television medical drama that debuted on the Fox network on November 16, 2004. The program was conceived by David Shore and Paul Attanasio; Shore is credited as creator. The show's central character is Dr. Gregory House (Hugh Laurie), an unconventional and misanthropic medical genius who heads a team of diagnosticians at the fictional Princeton‑Plainsboro Teaching Hospital (PPTH) in New Jersey. The show's premise originated with Attanasio, while Shore was primarily responsible for the conception of the title character. The show's executive producers include Shore, Attanasio, Attanasio's business partner Katie Jacobs, and film director Bryan Singer. It is largely filmed in Century City.
House often clashes with his boss (and later, girlfriend), hospital administrator and Dean of Medicine Dr. Lisa Cuddy (Lisa Edelstein), and his diagnostic team, because many of his hypotheses about patients' illnesses are based on subtle or controversial insights. House's only true friend is Dr. James Wilson (Robert Sean Leonard), head of the Department of Oncology. During the first three seasons, House's diagnostic team consists of Dr. Robert Chase (Jesse Spencer), Dr. Allison Cameron (Jennifer Morrison), and Dr. Eric Foreman (Omar Epps). At the end of the third season, this team disbands. Rejoined by Foreman, House gradually selects three new team members: Dr. Remy "Thirteen" Hadley (Olivia Wilde), Dr. Chris Taub (Peter Jacobson), and Dr. Lawrence Kutner (Kal Penn). Kutner was written out of the series toward the end of season five. Chase and Cameron continue to appear in different roles at the hospital until early in season six. Cameron then leaves the show, and Chase returns to the diagnostic team.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Chihuahua
Chihuahua es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos.
Chihuahua se localiza al norte de México, y tiene una superficie de 247.938 km² lo cual lo convierte en el estado más extenso del país, su superficie es un poco más extensa que la del Reino Unido. El estado limita al norte con los estados de Nuevo México y Texas (Estados Unidos); al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila.
El estado de Chihuahua se divide en 67 municipios. Su capital lleva el mismo nombre, Chihuahua[2] y su ciudad más poblada es Ciudad Juárez, ubicada en la frontera, frente a El Paso, Texas. Otras ciudades importantes del estado son Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo y Jiménez.
Toponimia
El origen de la palabra Chihuahua es muy discutido por historiadores y lingüistas. Existen cinco acepciones conocidas, provenientes de lenguas como el náhuatl, el rarámuri, "lugar donde se juntan las aguas de los ríos" o "lugar de fabricas" y antiguas lenguas regionales como el concho. Uno de los más conocidos es el náhuatl Xicahua, que significa "Así, seco y arenoso", pero no existe acuerdo universal sobre esta hipótesis.

Chihuahua se localiza al norte de México, y tiene una superficie de 247.938 km² lo cual lo convierte en el estado más extenso del país, su superficie es un poco más extensa que la del Reino Unido. El estado limita al norte con los estados de Nuevo México y Texas (Estados Unidos); al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila.
El estado de Chihuahua se divide en 67 municipios. Su capital lleva el mismo nombre, Chihuahua[2] y su ciudad más poblada es Ciudad Juárez, ubicada en la frontera, frente a El Paso, Texas. Otras ciudades importantes del estado son Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo y Jiménez.
Toponimia
El origen de la palabra Chihuahua es muy discutido por historiadores y lingüistas. Existen cinco acepciones conocidas, provenientes de lenguas como el náhuatl, el rarámuri, "lugar donde se juntan las aguas de los ríos" o "lugar de fabricas" y antiguas lenguas regionales como el concho. Uno de los más conocidos es el náhuatl Xicahua, que significa "Así, seco y arenoso", pero no existe acuerdo universal sobre esta hipótesis.
Tokio
Tokio (東京都, Tōkyō-to?, literalmente ‘capital del este’; pronunciación japonesa: [ ˈtoːkjoː ] (?·i)) es la capital de facto[2] de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, específicamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital (都 -to). La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Posee también la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón.
Se subdivide en 23 barrios (区 -ku); 26 ciudades (市 -shi); un distrito (郡 -gun) subdividido en tres pueblos (町 -chō o -machi) y una villa (村 -son o -mura); y cuatro subprefecturas (支庁 -shichō) subdivididas en dos pueblos y siete villas, que representan a varias pequeñas islas al sur de Honshu que se extienden más allá de 1.800 km de Shinjuku, capital de la metrópoli y sede de la gobernación. El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 8.340.000 habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio. Su área metropolitana posee 34,5 millones de habitantes (2007) convirtiéndose así en la mayor aglomeración urbana del mundo.
A pesar de que Tokyo es la romanización más común del nombre en japonés, el nombre de la ciudad es Tokio en español y otros idiomas —entre ellos el alemán y el neerlandés—. En inglés y otros idiomas se escribe Tokyo, aunque antiguamente también se escribía Tokio. En el pasado, la ciudad se denominaba como Tokei, Edo o Yedo. El gentilicio de Tokio es tokiota.

Se subdivide en 23 barrios (区 -ku); 26 ciudades (市 -shi); un distrito (郡 -gun) subdividido en tres pueblos (町 -chō o -machi) y una villa (村 -son o -mura); y cuatro subprefecturas (支庁 -shichō) subdivididas en dos pueblos y siete villas, que representan a varias pequeñas islas al sur de Honshu que se extienden más allá de 1.800 km de Shinjuku, capital de la metrópoli y sede de la gobernación. El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 8.340.000 habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio. Su área metropolitana posee 34,5 millones de habitantes (2007) convirtiéndose así en la mayor aglomeración urbana del mundo.
A pesar de que Tokyo es la romanización más común del nombre en japonés, el nombre de la ciudad es Tokio en español y otros idiomas —entre ellos el alemán y el neerlandés—. En inglés y otros idiomas se escribe Tokyo, aunque antiguamente también se escribía Tokio. En el pasado, la ciudad se denominaba como Tokei, Edo o Yedo. El gentilicio de Tokio es tokiota.

Las islas filipinas
Filipinas, cuyo nombre oficial es República de Filipinas, es una país insular formada por un archipiélago de 7.107 islas ubicadas al sudeste de Asia. Limita al este con el mar de Filipinas, al oeste con el mar de la China Meridional, y al sur con el mar de Célebes. Al sur se encuentran las islas Molucas y las Célebes en Indonesia, al sudoeste la parte malasia de Borneo y directamente al norte está Taiwán. Las islas Filipinas están entre 116° 40' y 126° y 34' E longitud, y 4° 40' y 21° 10' N latitud.
Las islas se llamaron Filipinas en honor del rey Felipe II de España y es considerada como la única nación hispánica de Asia, tras casi cuatro siglos de colonización española. Al contrario de las otras antiguas posesiones españolas del Pacífico, como Guam o las Islas Marianas del Norte, este país aún conserva en pequeños grupos la cultura hispana. Asimismo, con Timor Oriental, es una de las escasas naciones del sudeste asiático donde la religión predominante es el catolicismo.
Posee una rica fauna y flora por lo que se encuentra dentro de la lista de países megadiversos.

Las islas se llamaron Filipinas en honor del rey Felipe II de España y es considerada como la única nación hispánica de Asia, tras casi cuatro siglos de colonización española. Al contrario de las otras antiguas posesiones españolas del Pacífico, como Guam o las Islas Marianas del Norte, este país aún conserva en pequeños grupos la cultura hispana. Asimismo, con Timor Oriental, es una de las escasas naciones del sudeste asiático donde la religión predominante es el catolicismo.
Posee una rica fauna y flora por lo que se encuentra dentro de la lista de países megadiversos.
Miami
Miami (oficialmente City of Miami) es una ciudad estadounidense ubicada en la parte sureste de Florida sobre el río Miami, entre los Everglades y el Océano Atlántico. Es la sede del condado estadounidense de Miami-Dade. Fue fundada el 28 de julio de 1896 y según el censo de 2009 cuenta con una población de 433.136; su área metropolitana engloba a más de 5,4 millones de habitantes, lo que la convierte en la séptima más grande de los Estados Unidos.[1] Las Naciones Unidas han calculado que en 2008 Miami se convirtió en la cuarta área urbanizada más grande del país, detrás de Nueva York, Los Ángeles y Chicago.[2]
Miami es considerada una ciudad global de importancia en las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, entretenimiento, artes y comercio internacional.[3] La ciudad es sede de numerosas oficinas centrales de compañías, bancos y estudios de televisión. Es, también, centro internacional del entretenimiento popular en televisión, música, moda, cine y artes escénicas. El puerto de Miami es considerado el puerto que alberga el mayor volumen de cruceros del mundo y es sede, también, de varias compañías de líneas de cruceros.[4] Además, la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales de todo Estados Unidos.
En 2008, Miami estaba inmersa en un importante boom constructor en el que 24 rascacielos están a la espera de sobrepasar los 122 metros; su panorama urbano (skyline, en inglés) es el tercero en altura de del país, sólo por detrás de Nueva York y Chicago, y está situado en 18ª posición con respecto al resto del mundo según un estudio realizado por Almanac of Architecture and Design.[5] La ciudad actualmente posee nueve de los diez rascacielos más altos del estado de Florida, siendo el más alto la torre del hotel Four Seasons, con 240 metros de altura.[6]
También en 2008, la ciudad fue galardonada con el título "Ciudad más limpia de América" de la revista Forbes por su año trabajando por la calidad del aire, grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables y calles, y diversos programas de reciclaje.[7] En ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo, según un estudio de UBS AG.

Miami es considerada una ciudad global de importancia en las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, entretenimiento, artes y comercio internacional.[3] La ciudad es sede de numerosas oficinas centrales de compañías, bancos y estudios de televisión. Es, también, centro internacional del entretenimiento popular en televisión, música, moda, cine y artes escénicas. El puerto de Miami es considerado el puerto que alberga el mayor volumen de cruceros del mundo y es sede, también, de varias compañías de líneas de cruceros.[4] Además, la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales de todo Estados Unidos.
En 2008, Miami estaba inmersa en un importante boom constructor en el que 24 rascacielos están a la espera de sobrepasar los 122 metros; su panorama urbano (skyline, en inglés) es el tercero en altura de del país, sólo por detrás de Nueva York y Chicago, y está situado en 18ª posición con respecto al resto del mundo según un estudio realizado por Almanac of Architecture and Design.[5] La ciudad actualmente posee nueve de los diez rascacielos más altos del estado de Florida, siendo el más alto la torre del hotel Four Seasons, con 240 metros de altura.[6]
También en 2008, la ciudad fue galardonada con el título "Ciudad más limpia de América" de la revista Forbes por su año trabajando por la calidad del aire, grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables y calles, y diversos programas de reciclaje.[7] En ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo, según un estudio de UBS AG.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)